Mostrando entradas con la etiqueta la confesion. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta la confesion. Mostrar todas las entradas

lunes, 22 de noviembre de 2010

EL PECADO MORTAL: Camino directo al infierno

El pecado mortal es: decir, hacer o pensar algo, contra la ley de Dios o contra la ley humana, en materia grave, con plena advertencia y pleno consentimiento. (Catecismo Católico explicado 15ª Ed.). “El que ve a su hermano cometer un pecado, de los que no llevan a la muerte, ore por el y Dios dará la vida a su hermano. Hablo, por supuesto del pecado que no lleva a la muerte, por que también hay pecado de muerte…” 1Jn, 5, 16. Los números ENTRE PARENTESIS corresponden al CATESISMO DE LA IGLESIA CATOLICA.

Pecados mortales más comunes en el mundo actual. Lev 18, 25-26.
1.      Ignorar a Dios, despreciando sus leyes y su Palabra. Rm. 1,18-32; 1 Cor.6, 9-10; 2 Tim. 3, 1-7; 1 Cor. 6, 9-10; 2Tim. 3, 1-7. Los cultos satánicos Dt. 32, 17; Lev. 17, 7; 1 Cor. 10, 20.
2.      Ir donde brujos, hechiceros, espiritistas, adivinos, leer naipes, hacer maleficios, vudú, usar amuletos, tabla Ouija, cuarzos, todo lo relacionado con la nueva era (new age) Apoc. 21, 8; Gal. 5, 20; Dt. 18, 10-12; Ex. 22, 18.
3.      El no ir a la Santa Misa los domingos por negligencia, pereza u ociosidad (2181) y el no asistir a las Santas Misas de fiesta de guardar. 8 de Dic: Inmaculada Concepción; Navidad y año Nuevo (2180)
4.      Las comuniones sacrílegas (comulgar estando en pecado mortal) 1 Cor 11, 27-29; Lev. 7, 10 (1385, 1457, 2120).
5.      Confesión sacrílega (no confesar ningún pecado grave por vergüenza) (2120)
6.      El sacrilegio (profanacion9 robo y ultraje de cosas sagradas (copones, cálices, hostias) y el atentar contra sacerdotes y personas consagradas a Dios. La profanación de Templos. Mt. 21, 13; Jn. 2, 17 (2120)-
7.      Despreciar con malicia a Dios, a María Santísima y a los Santos. La blasfemia (1756, 2148).
8.      El perjurio (2152). Jurar el Santo Nombre de Dios en vano (para sostener una mentira) Astete y (2159 ss.)
9.      Violar los votos hechos a Dios. Castidad (celibato), pobreza y  obediencia, (2101, 2195)
10.  La esterilización voluntaria (vasectomía, ligadura de trompas, extracción de la matriz) no con fines curativos, sino para no tener hijos. El uso de condones (2366-2373). La inseminación artificial (2376,2377)
11.  El suicidio (2280-2283). La embriaguez hasta perder el juicio y la dignidad. 1 Cor 6, 9-10; Gal. 5, 21. (2290). Drogarse y expender droga (mariguana, bazuco, cocaína u otras semejantes) Mt. 5, 21 (2291)
12.  Golpear o agredir a padres o progenitores. Ex. 20, 12; Dt. 5, 16; Ef. 6, 1-3; Col. 3, 20 (2214- 2220).
13.  El asesinato Gn. 4, 10; Gn. 9, 5-6¸Ex. 20, 13; Mt. 5, 21; Rm. 1, 29 (1756). El aborto  (quien lo comete, lo aconseja y quienes lo operan), es causa de excomunión (2270 ss) Jr. 1, 5. El uso de anticonceptivos (por que son abortivos). Herir o torturar a alguien (2297). El secuestro 1 Tim. 1-19. La venganza Rm. 12, 19 (2302). Causar graves daños al prójimo por chisme, calumnia, envidia, avaricia. La eutanasia (2276 ss). El hambre y la muerte de los mas desfavorecidos, por el egoísmo social. Am. 8, 4- 10 (2269), la crueldad 2 Tim. 1- 7; 1 Jn. 3, 14-15; Mt. 25, 31-46.
14.  La fornicación (relaciones sexuales fuera del matrimonio). 1 Cor. 6, 12-20; 1 Cor. 10, 8 (2353); Gal. 5,20; 1 Tim. 1. 10; Ef. 5, 3-5; Apoc. 22-15; vivir amancebados (concubinos), en unión libre, matrimonio civil (2390). Tener relaciones sexuales prematrimoniales 1 Tes. 4,3-8 (2391). El ir a prostíbulos 1 Cor. 6, 12-20; La prostitución (2355). La homosexualidad Gn. 19, 5; Lev. 18, 22; Lev. 20, 13; Rm. 1, 27; 1 Cpr. 6, 10; 1 Tim. 1, 10; Judas 7 (2357), Lesbianismo Rm.1, 26. El incesto Lev. 18, 7-20; 20, 17; 1 Cor. 5, 1 (2388-2389); la violación (2356). Ver y leer pornografía (revistas, periódicos inmorales, TV, videos, cine, espectáculos), ver desnudeces (imágenes lascivas y voluptuosas, publicidad obscena,…) Lev. 18, 6-20. Líneas telefónicas inmorales (2211,2354). La masturbación (analizar circunstancias: inmadurez afectiva, factores psíquicos (2352), la Lujuria (2351). Con bestias Ex. 22, 19: Lev. 18, 23; 20, 15-16).
15.  El robo Ex. 20, 15. El desfalco, la corrupción, la extorsión, usura, soborno y chantaje. 1 Cor. 6, 9-10. El participar en grupos delictivos o ser cómplice de algún delito. Guerrilla y narcotráfico.
16.  La mentira Ex. 20, 16 (mentir gravemente, en perjuicio propio o del prójimo) “el demonio es el padre de la mentira”. Jn. 8, 44 (2482, 2483).
17.  El adulterio Ex. 20, 14 (tener relaciones sexuales con una persona que no es su cónyuge), “el que mira a una mujer con mala intención, ya cometió adulterio en su corazón.”  Mt. 5, 28, la infidelidad al cónyuge. Ex. 20, 14; Lev. 20, 10; Mt. 15, 19; Mc. 7, 22; Ef. 5 (2584). Divorciarse e irse a vivir con otro (a) (2382 ss).
18.  El escándalo Mt. 18, 6; Mt. 7, 15; Lc. 17, 1; 1 Cor. 8, 10-13 (2284-2287) el escandalizar a los niños con los malos ejemplos, la TV inmoral, la deformación de la educación sexual y las malas lecturas.
19.  Temeridad: abusar de la misericordia de Dios.
20.  Saber que se esta en pecado mortal y no tener la intensión de confesarse. 2Tim. 3, 1-7 (1037)
La Santísima Virgen, llora en muchas apariciones, por que las ofensas hechas a Dios son gravísimas son muchas almas que están en peligro de condenase eternamente en el infierno. (Fátima, La Salette).
El propósito de estas líneas, es hacer tomar conciencia quienes las lean, de los pecados con que se esta ofendiendo a un Dios tan bueno, amoroso, tierno y compasivo. Salmo 103 (102),8; 1 Jn. 4, 8.

Actualmente el mundo esta peor que Sodoma y Gomorra (Cfr.: Gn. 18, 20)


Jesús nuestro Señor, se apareció a Santa Faustina Kowalska (1931-38) y le revelo un  gran mensaje de esperanza, en la MISERICORDIA DIVINA para esta humanidad agobiada por el pecado, Jesús le dijo:
“Ningún pecado, aunque sea un abismo de corrupción, agotará mi Misericordia. Aunque el alma sea como un cadáver en plena putrefacción, y no tenga humanamente ningún remedio, ante Dios si lo tiene”. “Por los pecadores baje a la Tierra y derrame toda mi Sangre”.”Yo soy santo, y el menor pecado me horroriza. Pero cuando los pecadores se arrepienten, mi Misericordia no tiene límites. Cuando mayor es su pecado y pobreza, tanto mayor es su derecho a Misericordia”.” Los mayores pecadores podrían convertirse  en grandes Santos si confiaran en mi Misericordia. Encuentro mis delicias santificando a las almas”
“Yo no puedo castigar al que confía en mi Misericordia. Castigo cuando se me obliga (por no acercarse al Sacramento de la Confesión). Pero antes de venir como Juez el Dio de la Justicia.  Yo abro las puestas de mi amor y concedo el tiempo de la Misericordia”.
Ahora es “El tiempo de la Misericordia”: Si la imploramos y vivimos, Él nos tratara con infinita Misericordia. Si no, le obligamos a que nos trate según su Justicia. Del estado de tu alma, a la hora de la muerte, dependerá tu eternidad. Quien muere en pecado mortal sin arrepentirse, se condena eternamente en el infierno. Mt. 5, 22-29; Mt. 13, 42-50; Mt. 25, 41; Mc. 9, 43-48; Lc. 16,23-28; Rm. 2,8. (1033-1037)
Quien muere reconciliado (bien confesado) y si es posible con los santos oleos y el viatico, tiene la certeza de su salvación eterna y que podrá ser feliz, eternamente en el cielo. Rm. 2, 6-7; Apoc. 21, 3-5 (594m1023-29). Puesto que no sabemos, cuando, como y en donde será nuestra muerte, Lc. 12, 35- 40, es necesario estar siempre preparados. Ez. 18, 21-24. ¡ Para que tengas la conciencia en paz, CONFIESATE!.

viernes, 19 de noviembre de 2010

Textos de Juan Pablo II sobre la confesión

<<Tened presente que todavía esta vigente y lo estará por siempre en la iglesia la necesidad de la confesión integra de los pecados mortales y la norma en virtud de la cual par la recepción digan de la Eucaristía debe preceder la confesión de lo pecados, cuando uno es consiente del pecado mortal>>. (Discurso, 30.1.81)
<<Por la bondad misericordiosa de Dios, cuantos se acercan al confesionario encuentran la alegría y la serenidad de la conciencia, que fuera de la Confesión no podían encontrar en otra parte>>. (Homilía 16.11.80)
<<Por lo tanto, para un cristiano, el Sacramente de la Penitencia es el camino ordinario para obtener el perdón y la remisión de sus pecados graves cometidos después del Bautismo>>. (Reconciliación y Penitencia, n. 31)
<<Tened pues la valentía del arrepentimiento y tened también la valentía de alcanzar la gracia de Dios por la confesión sacramental. Esto os hará libres! Os dará la fuerza que necesitáis para las empresas que os esperan, en la sociedad y en la Iglesia, al servicio de los hombres>>. (Homilía 17. XI.80)
<<Purificad vuestros corazones en el Sacramento de la Reconciliación. Mienten quienes acusan la invitación de la Iglesia ala penitencia, como si proviniera de una mentalidad <<represiva>>. La Confesión Sacramental no constituye una represión, sino una libración. No hace surgir sentimientos de culpa, sino que borra la culpa, elimina el mal cometido, y da la gracia del perdón>>. (Homilía 5.VI.79)
<<Como sabéis, no se puede recurrir a la absolución general mas que en circunstancias muy excepcionales. Además, la absolución colectiva no dispensa de la posterior confesión individual y completa de las faltas graves>>. (Alocución, 1.IV.82)

MODO DE CONFESARSE

1.      Una vez hecho el examen de conciencia se puede hacer un acto de contrición rezando, por ejemplo: Señor mío Jesucristo, Dios y Hombre verdadero, Padre, Creador y Redentor mío, por ser vos quien sois y porque os amo sobre todas las cosas, me pesa señor de todo corazón haberos ofendido y me propongo firmemente no volver a pecar, confesarme y cumplir la penitencia que me fuera impuesta; os ofrezco mi vida, obras, y trabajos en satisfacción de todos mis pecados, así como os suplico, así confió en que por vuestra Bondad y Misericordia  infinitas me los perdonareis y me daréis gracias para enmendarme y perseverar en vuestro santo servicio hasta el ultimo instante y, fin de mi vida. Amen. (O en su lugar, puede rezarse el <<Yo pecador, me confieso…>>)

2.      Hecho el examen y el acto de contrición, acercarse al sacerdote y de rodillas proceder a la confesión.

3.      El sacerdote exhorta al penitente a confesar sus pecados. Este puede contestar con algunas palabras como las que dijo San Pedro a Jesús: Señor, Tu lo sabes todo, Tu sabes que te amo.

4.      Luego debe decirse el tiempo traducido desde la ultima confesión y a continuación los pecados que se han recordado en el examen de conciencie. Hay que procurar que la confesión sea clara, breve, completa y muy sincera. No dejar ningún pecado por vergüenza o por temor. Al terminar la relación es aconsejable, por devoción, pedir perdón de la vida pasada.

5.      Luego de los consejos del sacerdote, este invita al penitente a manifestar su contrición antes de impartir la absolución. El penitente puede decir palabras como estas: Señor Jesús, Hijo de Dios, ten misericordia de mí que soy pecador.

6.      El sacerdote imparte la absolución al penitente, quien, al final contesta. Amen.

7.      Después de la confesión conviene cumplir la penitencia impuesta, lo antes posible para evitar de que se olvide.

jueves, 18 de noviembre de 2010

Breve examen de conciencia

1.      ¿He dudado o negado las verdades de la fe católica?
2.      ¿He practicado la superstición o el espiritismo?
3.      ¿Me he acercado indignamente a recibir algún sacramento¿
4.      ¿He blasfemado? ¿He jurado sin necesidad o sin verdad?
5.      ¿Creo en todo lo que enseña la Iglesia Católica?
6.      ¿Hago con desgano las cosas que se refieren a Dios?
7.      ¿He faltado a misa los domingos o días festivos? ¿He cumplido los días de ayuno o abstinencia?
8.      ¿He callado en la confesión por vergüenza algún pecado mortal?
9.      ¿Manifiesto respeto y cariño a  mis padres y familiares?
10.  ¿Soy amable con los extraños y me falta esa amabilidad en la vida de familia?
11.  ¿He dado mal ejemplo a las personas que me rodean? ¿Les corrijo con cólera o injusticia?
12.  ¿Me he preocupado de la formación religiosa y moral de las personas que viven en mi casa o que dependen de mí?
13.  ¿He fortalecido la autoridad de mi cónyuge, evitando reprenderle, contradecirle o discutirle delante de mis hijos?
14.  ¿Me quejo delante de la familia de la carga que suponen las obligaciones domesticas?
15.  ¿Tengo enemistad, odio o rencor contra alguien?
16.  ¿Evito que las diferencias políticas o profesionales degeneren en indisposición, malquerencia y odio hacia la persona?
17.  ¿He hecho daño a otros de palabra o de obra?
18.  ¿He practicado, aconsejado o facilitado el grave crimen del aborto?
19.  ¿Me he embriagado, bebido en exceso o tomado drogas?
20.  He descuidado mi salud? ¿He sido imprudente en la conducción de vehículos?
21.  ¿He sido causa de que otros pecasen por mi conversación, mi modo de vestir, mi asistencia a algún espectáculo o con el préstamo de algún libro  o revista? ¿He tratado de repara el escándalo?
22.  ¿He sido perezoso en el cumplimiento de mis deberes? ¿Retraso con frecuencia el momento de ponerme a trabajar o a estudiar?
23.  ¿He aceptado pensamientos o miradas impuras?
24.  ¿He realizado actos impuros? ¿Solo o con otras personas? Del mismo o distinto sexo? ¿Hice algo para impedir las consecuencias de estas relaciones?
25.  ¿Antes de asistir a un espectáculo o de leer un libro, me entero de su calificación moral?
26.  ¿He usado indebidamente el matrimonio? ¿Acepto y vivo conforme a la doctrina de la Iglesia en esta materia?
27.  ¿He tomado dinero o casa que no son mías? ¿He restituido o reparado?
28.  ¿He engañado a los demás cobrando más de lo debido?
29.  ¿He malgastado el dinero? ¿Doy limosna según mi posibilidad?
30.  ¿He prestado mi apoyo a programas de acción social y políticas antimorales y anticristianas?
31.  ¿He dicho mentiras? ¿He reparado el daño que haya podido seguirse?
32.  ¿He descubierto, sin causa justa, defectos graves de otras personas?
33.  ¿He hablado o pensado mal de otros? ¿He calumniado?
34.  ¿Soy ejemplar en mi trabajo? ¿Utilizo cosas de la empresa en provecho propio, falt5ando a la justicia?
35.  ¿Estoy dispuesto a sufrir una merma en mi reputación profesional antes de cometer o cooperar formalmente en una injusticia?
36.  ¿Me preocupo de influir con naturalidad y sin respetos humanos para hacer más cristiano el ambiente a mi alrededor? ¿Se defender a Cristo y la doctrina de la Iglesia?
37.  ¿Hago el propósito de plantearme más en serio mi formación cristiana y mis relaciones con Dios?

LA CONFESION: ¿Cuantas cosas son necesarias para confesarnos?

Para confesarnos bien son necesarias cinco cosas: Examen de Conciencia, contrición de corazón, propósito de enmienda, confesión de boca y satisfacción de obra.
Examen de conciencia: Es recordar todos los pecados cometidos desde la ultima confesión bien hecha.
Contrición de corazón: Es el dolor de los pecados, un sentimiento o pesar sobrenatural de haber ofendido a Dios.
Propósito de Enmienda: Es una firme resolución de no volverá pecar. Tenemos verdadero propósito de la enmienda cuando estamos dispuestos a poner los medios necesarios para evitar el pecado y huir de las ocasiones de pecar.
Confesión de Boca: Debemos confesar todos los pecados mortales, y conviene decir también los veniales.
Los pecados se han de confesar con humildad y sencillez, manifestando los ciertos como ciertos, los dudosos como dudosos, y aquellas circunstancias que aumenten o disminuyan su gravedad.
Hay que confesar el número exacto de pecados mortales cometidos, y si no se recuerda el número aproximado.
El que calla a sabiendas algún pecado mortal comete un grave sacrilegio, y no se le perdonan los pecados confesados.

Satisfacción de Obra: Es  cumplir la penitencia, o sea, rezar las oraciones y hacer las buenas obras que manda el confesor, para satisfacer por la pena temporal los pecados.